|
Vida estudiantil |
|||
Con dicho trabajo se logró montar un centro de medición, análisis y experimentación para sistemas fotovoltaicos en una de las aulas del Edificio “C” de la UCA. Asimismo se consiguió la iluminación de los pasillos y escaleras que dan acceso a dicho edificio.
Para poder conocer y estudiar el recurso biomásico, se creó una herramienta de información geográfica que permite visualizar el uso del suelo en El Salvador y la ubicación de los ingenios azucareros y beneficios de café con sus respectiva información de capacidad de procesamiento.
Este año la pista de competencia fue más compleja que la del año pasado, por lo que el nivel de dificultad del carro a fabricar también fue mayor. Una de las cosas positivas que se observaron este año es que los alumnos tienen ya un bagaje de conocimiento adquirido, y a pesar que cada año el carro debe realizar maniobras más complejas, los alumnos lo fabrican cada vez mejor.
|
El día miércoles 17 de julio, en acto solemne que contó con la
presencia de Directivos de ASIMEI y representantes de universidades
del país, dicha gremial entregó diplomas de reconocimiento a los
mejores trabajos de graduación de cada universidad en las ramas de
Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial. En el caso de la UCA,
el reconocimiento fue otorgado al
Jefe del Departamento de Electrónica e Informática,
Dipl.-Ing. César Villalta (Asesor) y a los Ingenieros Julio
Alexander Bonilla Castaneda, Francisco Adonay Molina, Héctor
Alexander Linares Chávez y Alejandro Fidel Serrano Sanabria, por
haber realizado el trabajo de graduación titulado “Generadores
Fotovoltaicos Centralizados”. Con dicho trabajo se logró montar un
centro de medición, análisis y experimentación para sistemas
fotovoltaicos en una de las aulas del Edificio “C” de la UCA.
Asimismo se consiguió la iluminación de los pasillos y escaleras que
dan acceso a dicho edificio. Por otra parte, en el acto arriba mencionado, también fue entregado un
diploma de reconocimiento a la UCA por su constante Colaboración y
Apoyo a las actividades de ASIMEI. Este diploma fue recibido por el
Ing. Oscar Valencia, Coordinador de Ingeniería Eléctrica, en
representación de la Universidad. Asesorías personales a los estudiantes de Ingeniería CivilDurante
los meses de enero y febrero, se realizaron las asesorías personales
a los estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad. En esta
actividad participó un grupo de cinco profesores del Departamento de
Mecánica Estructural, incluyendo al coordinador de la carrera. La
modalidad de asesoría del año 2001 se ha mantenido vigente. En ella,
cada profesor asignado como asesor le ha dado continuidad y
seguimiento al mismo grupo de estudiantes que se habían asesorado
durante el proceso del año pasado. Visitas
técnicas realizadas por estudiantes de Ingeniería Civil en
diferentes materias
En
el marco del convenio entre la UCA, MOP y varias universidades del país,
se desarrollaron durante el ciclo 01-2002, visitas técnicas con
estudiantes de Ingeniería Civil de cuarto y quinto año a los
siguientes proyectos: Construcción
del puente sobre el río Jiboa, a cargo de las empresas japonesas
Nippon-Koei y Hasama Corporation. Rehabilitación
de la autopista a Comalapa, a cargo del Asocio temporal CESSA –
Mixto Listo – Concretera Salvadoreña. Estudiantes
de cuarto y quinto año de Ingeniería Civil asistieron durante el
ciclo 01-2002 a las charlas técnicas siguientes desarrolladas en el
Auditórium del ICAS y en el marco del convenio entre la UCA, MOP y
varias universidades del país: Estudio
de la estabilidad de taludes en la carretera Panamericana, tramo Los
Chorros, a cargo de la empresa española INFRAES. Desarrollo
de sistema de gestión vial para El Salvador, a cargo de la empresa
israelita TNM corporation. En
la materia de Carreteras II, dictó una charla Técnica sobre diseño
de carpetas asfálticas con el método Superpave, el Ing Sergio Fernández,
gerente de diseño de pavimentos del Consorcio DELCAN
INTERNATIONAL-Roberto Salazar y Asociados, para el proyecto
“Factibilidad Técnico-económico y diseño geométrico final del
Anillo periférico del área metropolitana de San Salvador”. En la materia de Topografía se impartieron charlas técnicas sobre conceptos generales de Geodesia y uso del GPS.
En
junio se desarrolló el ya tradicional concurso del carro en Ingeniería
de Manufactura I. Este año
la pista de competencia fue más compleja que la del año pasado, por
lo que el nivel de dificultad del carro a fabricar también fue mayor. Una de las cosas positivas que se observaron este año es que
los alumnos tienen ya un bagaje de conocimiento adquirido, y a pesar
que cada año el carro debe realizar maniobras más complejas, los
alumnos lo fabrican cada vez mejor.
Para este año el carrito ganador fue aquel capaz de
transportar la mayor carga en el menor tiempo, lo cual implicó que
los alumnos debieron optimizar el diseño para que el carro tuviera
fuerza y además se pudiera desplazar rápidamente.
|
![]() Sistema fotovoltaico implementado en las aulas del edificio C de la UCA Software
de Energías Renovables
El presente trabajo de
graduación es una herramienta de software diseñada e implementada
para convertirse en un soporte en el estudio de la energías
renovables en El Salvador. Está orientada a proporcionar
información al estudiante y al público en general de las
tecnologías renovables disponibles en El Salvador. El
software se ha diseñado como una herramienta de apoyo para la cátedra
de Energías Renovables. Se incluye la ubicación de posibles
lugares de explotación de estas tecnologías, además de
proporcionar una herramienta de cálculo para dimensionamiento e
información general. Este software puede ser visto en el sitio www.aprendo.com.sv
bajo el titulo "cursos gratis". Entre
los módulos disponibles están: Energía
Solar El sistema cuenta con un módulo el permite calcular la radiación solar incidente en el país. Se ha incluido una herramienta de cálculo que permite el dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos y de calentamiento de agua, así como un apartado informativo con mapas de elevación, zonas de vida, curvas de radiación solar y la ubicación de estaciones meteorológicos en el país. Energía
Hidráulica Este módulo permite la evaluación de las diferentes tecnologías desarrolladas para el aprovechamiento de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH´s). Se presenta la ubicación e información técnica y económica de los sitios potenciales identificados en el inventario realizado conjuntamente entre la UCA y la CEL y en donde actualmente están funcionando PCH´s. El módulo permite además, identificar el tipo de turbina a utilizar para un determinado salto y caudal, así como también estimar los costos de cada uno de los elementos de que consta una PCH. Energía
Biomásica Para poder conocer y estudiar el recurso biomásico, se creó una herramienta de información geográfica que permite visualizar el uso del suelo en El Salvador y la ubicación de los ingenios azucareros y beneficios de café con sus respectiva información de capacidad de procesamiento. Por otro lado se tiene un módulo de dimensionamiento de un biodigestor tomando en cuenta todos sus elementos para transformar la materia orgánica en biogás. Energía
Geotérmica En esta sección se dan a conocer los sitios que explotan este recurso en el país, así como los posibles lugares de explotación. Además se proporciona información general y específica sobre esta tecnología así como su importancia en el mundo. Administración Fotografías del concurso del carro en la materia de Manufactura I
|