Departamento de Economía

José Francisco Lazo

 

 

 

   

      Docente e investigador

     flazo@uca.edu.sv
  2210 6600 ext. 344
 
 Egresado de la carrera de Economía en 1977, a partir de ese momento ha estado ligado, hasta la fecha, a actividades académicas en la UCA, como catedrático investigador. Ha sido funcionario público ostentando los siguientes cargos: diputado suplente, asesor legislativo, asesor en Ministerio de Economía, técnico en Secretaría Técnica de la Presidencia, Presidente de CORSAIN, viceministro de Comercio e Industria, miembro del Consejo Directivo del Banco Central de Reserva, secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. Ha sabido combinar las actividades como funcionario público y las actividades académicas las que fortalece a partir de la experiencia adquirida.

 

Formación académica

  • Doctorado en Ciencias Sociales. Universidad Iberoamericana, UIA. De 1987 a 1989 y de 1994 a 1995. México, Distrito Federal. Graduado en 1996.
  • Maestría en Economía y Política Internacional. “Centro de Investigación y Docencia Económicas” CIDE. De 1984 a 1986. México, Distrito Federal. Graduado en 1989.
  • Licenciatura en Economía. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (San Salvador, El Salvador. 1980).

 

Áreas de interés

  • En el ámbito de Economía:
    • Finanzas Públicas
    • Contabilidad Nacional
    • Historia Económica
  • En el campo de administración pública:
    • Estado
    • Administración Pública

 

Asignaturas que imparte

  • Finanzas Públicas
  • Análisis de Cuentas Nacionales
  • Historia Económica de El Salvador

 

Experiencia laboral

  • Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible. A partir de febrero de 2021.
  • Miembro propietario del Consejo Directivo del Banco Central de Reserva de El Salvador, de junio 2011 a febrero de 2012 y de octubre de 2016 a la fecha.
  • Asesor del Ministerio de Economía. De junio 2014 a junio 2019.
  • Miembro de Junta Directiva de CEPA, de marzo 2014 a octubre de 2016.
  • Miembro del Consejo Asesor de la Pobreza Multidimensional, de agosto de 2013 a mayo 2014.
  • Catedrático Investigador. En diversas universidades: UCA, UTEC, UNSSA, desde 1979 a la fecha.
  • Viceministro de Comercio e Industria. Ministerio de Economía. A partir del 18 de junio de 2012 al 31 de mayo de 2014.
  • Presidente del Consejo Directivo del Centro Nacional de Registros, CNR, a partir de junio 2012 al 31 de mayo de 2014.
  • Representante ante el Consejo de Ministros de Energía de Centroamérica, de junio de 2012 al 31 de mayo de 2014.
  • Presidente de la Corporación Salvadoreña de Inversiones (CORSAIN), del 1 de marzo de 2012 al 17 de junio de 2012.
  • Coordinador Área de Análisis Económico y Social Secretaría Técnica de la Presidencia, de junio 2009 a febrero 2012.
  • Coordinador de Área Comisión Nacional de Desarrollo. De octubre 2008 a mayo 2009.
  • Asesor de la Asamblea Legislativa de El Salvador, en materia de Finanzas Públicas y Economía. De 2000 a 2003.
  • Coordinador Proyecto OIT/UE. “Fortalecimiento y Modernización de las Organizaciones Sindicales del Istmo Centroamericano”. De diciembre 1996 a diciembre 1999.
  • Consultor. Realización de trabajos de consultoría para diversos organismos internacionales: OIT, UNICEF, AID, RTI, ORIT, PNUD, KFW, CEMPROMYPE, ONUDI, ILRF, Fundación Ebert. OIRSA, OSPESCA-SICA, etc. También para organismos nacionales: FUNDE, FUNDAUNGO, COLPROCE, SACDEL, CENTRA, Asamblea Legislativa, FUNDASAL, CONSULTAD, UCA, SOMOS, CONSULTA SA de CV, etc.
  • Director General del Centro de Investigación y Acción Social CINAS. El Salvador, de 1988 a 1993.
  • Investigador, del CINAS, México, de 1984 a 1988.
  • Otras actividades:
    • Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador (COLPROCE), para el periodo de julio 2019 a febrero 2021.
    • Vicepresidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador (COLPROCE), para el período 2015-2017, 2005-2009 y 1999-2001.
    • Par Evaluador Ministerio de Educación. Miembro del equipo evaluador de instituciones de educación superior, de 1997 a 2005.
    • Asesor externo de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, Asamblea Legislativa. El Salvador. De 1994 hasta 1997.
    • Diputado suplente en la Asamblea Legislativa, 1 de mayo 1991 a 30 de abril de 1994.
    • Observador oficial de parte de la Comisión de Paz ante el Foro de Concertación Económico Social. De octubre de 1992 a diciembre de 1993.

 

Publicaciones

Título
Autoría Año Editorial (o institución que publica) URL
“El Estado del Estado en el Estado o la situación del sector público en la sociedad”.    Enero 2021. Brazilian Journal of Latin American Studies, Universidad de São Pablo, Brasil.

Trabajo finalizado, listo para su publicación.

 

 

“Evaluación del proceso de dolarización y sus perspectivas. El Salvador.   2018

Editorial Académica Española

ISBN 978-3-659-09228-2

 

“Para Entender Finanzas Públicas”.   2016

UCA Editores. El Salvador.

ISBM 978-99961-1-009-2

 

¿Cuánto invierte El Salvador en su Niñez y Adolescencia?   Septiembre 2009. UNICEF El Salvador.

 

Plan Nacional de Educación 2021: Propuestas para su continuidad. Et Al. Comisión de Seguimiento Plan Nacional de Educación 2021. El Salvador. Mayo 2019.  

 

“Impuestos a los patrimonios en América Latina”. Et Al. Mayo 2008. Serie Macroeconomía del Desarrollo No 66. CEPAL. Chile.

 

“La Asamblea Legislativa y los Partidos Políticos en la Paz y en la Modernización de El Salvador”.  Et Al. 2008 Asamblea Legislativa de El Salvador.

 

“Políticas Públicas y Servicios Financieros Rurales en El Salvador”. El Al. 2006 FIDA, RUTA, SERFIRURAL y Centro de Estudios para el Desarrollo Rural.

 

“Reformas laborales y acción sindical en Centroamérica”. Et Al 2005 Fundación Friedrich Ebert. Panamá.

 

“Resultados de la aplicación del diamante de transparencia al FOVIAL”.   2005 Fundación Siglo XXI, CREA, Universidad Tecnológica.  
“El Salvador. El gasto público en servicios sociales básicos iniciativa 20/20. Equidad, eficiencia e impacto”.   1999 PNUD-CEPAL.  
“Las elecciones de 1994 en El Salvador y su impacto en los partidos, especialmente los de izquierda”. Et Al, publicado en el libro Problemas y perspectivas de la democracia en América Latina, Coordinado por Darío Salinas Figueredo. Universidad Iberoamericana, ALAS. 1999 Triana Editores. México.  
“Los determinantes del Ahorro e Inversión en Centro América”. Et Al. 1998 CRIES Nicaragua.  
“Créditos para los sectores populares en El Salvador: ampliando el acceso al sistema financiero formal e informal” Et Al. 1997 FUNDE  
“El Salvador: Reconversión de la Política Fiscal. De la Guerra a la Paz”   1996 FUNDAUNGO  
“El Sistema Político Salvadoreño y sus Perspectivas: notas para la discusión”   1992 CINAS. El Salvador.  
“Integración de Centroamérica y Movimiento Sindical”. Organización Sindical y Productividad Económica”. Et Al. Colección Sindicalismo y Democracia. 1992

SNTE. México

ISBN 970-08-0016-X

 
“La Estructura y la Elasticidad Tributaria (1971-1984)”   1997 CINAS. México Distrito Federal  

 

Premios o distinciones

  • Economista del año 2001. Distinción otorgada por el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador. COLPROCE. Agosto de 2001.
  • Economista distinguido 1997. Distinción otorgada por el Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador. COLPROCE. Agosto 1997.
  • Mención Honorífica, por estudios en Doctorado en Ciencias Sociales, otorgado por el Jurado Examinador de Tesis. Universidad Iberoamericana, México Distrito Federal. 1996.