• Inicio
  • Cuerpo docente
  • Contacto
  • Admisión
  • Menú Menú
Follow a manual added link

Especialízate con destacados académicos, académicas y estrategas de la comunicación de América Latina.

Pregunta por nuestra convocatoria abierta
PRESENTACIÓNPÉNSUMINVESTIGACIÓNEMPLEO
Follow a manual added link
Follow a manual added link

🔵 CICLO I

🟠 CICLO II

🟢 CICLO III

🟢 CICLO IV

Áreas formativas

1. Teorías de la Comunicación

En esta área se integran cuatro asignaturas que están orientadas a proveer elementos conceptuales claves y discusiones contemporáneas sobre el papel de los medios de comunicación en las sociedades democráticas.

2. Investigación en Comunicación

Esta área de formación se convierte en un eje a lo largo del programa de la Maestría para desarrollar los elementos epistemológicos y metodológicos de la investigación en comunicación.

3. Competencias Comunicacionales

Las competencias comunicacionales se desarrollarán en asignaturas que tienen un carácter de taller, de manera que los estudiantes se enfoquen en trabajar dos competencias indispensables de un comunicador o comunicadora: capacidad de análisis y producción de lenguajes y narrativas.

4. Seminarios de Profundización

Los seminarios de profundización buscan ofrecer un conocimiento y reflexión sobre temáticas relevantes en el campo de la comunicación y la gestión cultural.

Descargar pénsum Calendario académico 2024

Líneas de investigación

LÍNEA 1

Acceso democrático a los medios de comunicación y a las TIC 📺

1. 1. Derecho a la información

Seguimiento a la vigencia del derecho a la información, rendición de cuentas y transparencia en los medios de comunicación.

1. 2. Propiedad, acceso y regulaciones

Análisis de la estructura de la propiedad de los medios de comunicación, las formas de acceso a los medios y las regulaciones en materia de telecomunicaciones.

1. 3. Participación ciudadana

Desarrollo de propuestas y proyectos que fomenten nuevas formas de participación ciudadana en la comunicación, defensa de las audiencias y observatorios de comunicación.

LÍNEA 2

Comunicación trasnacional y procesos de identidades colectivas 🌍

2. 1. Comunicación y migración

Procesos de comunicación en las dinámicas internacionales de migración, el uso de las TIC en la configuración de las diásporas y familias migrantes.

2. 2. Industrias culturales

Las industrias culturales y creativas en el espacio de la integración regional y nuevas dinámicas de consumo cultural.

2. 3. Cultura, tecnología y comunicación social

Nuevas expresiones culturales, el uso de las TIC en los jóvenes y la conformación de nuevas sensibilidades y competencias comunicativas en diversos sectores sociales.

LÍNEA 3

Gestión estratégica de las organizaciones y cambio social 🏢

3. 1. Comunicación organizacional e incidencia

Diseño y evaluación de estrategias de comunicación en organizaciones y proyecto de incidencia social en temáticas particulares como género, violencia, medio ambiente, migraciones, salud, educación, entre otras.

3. 2. Tecnologías y comunicación

Impacto y cambios de las TIC en la gestión de la comunicación y el conocimiento en las organizaciones.

3. 3. Comunicación participativa

Propuestas de proyectos y planes de comunicación participativa con objetivos de desarrollo en diferentes niveles de incidencia: local, nacional, regional, transnacional.

Salidas profesionales



✅ Dirección de Unidades o Gerencias de comunicación e información.

✅ Gerencias de proyectos sociales con componentes comunicacionales y culturales.

✅ Investigación/consultoría de proyectos y planes de comunicación y desarrollo a nivel internacional, nacional, regional y local.

✅ Gerencia de proyectos y programas de investigación interdisciplinarios.

✅ Gestión del conocimiento e información dentro de estrategias institucionales de comunicación y memoria organizacional.


✅ Docencia e investigación a nivel universitario en áreas relacionadas con la comunicación y cultura.

✅ Gerencia de proyectos e-learning y entornos virtuales para la enseñanza semipresencial.

✅Gestión de conocimiento e información dentro de estrategias institucionales de comunicación y memoria organizacional.

✅ Dirección de unidades de comunicación institucional y relaciones públicas.

✅ Gerencia de programas y proyectos de comunicación y cultura.


✅ Dirección de oficinas o gerencias de comunicación pública.

✅ Gerencia de proyectos sociales con importantes componentes de gestión de comunicación y cultura.

✅ Gestión de conocimiento e información dentro de estrategias institucionales de comunicación y memoria organizacional.

✅ Investigación/consultoría en temáticas de comunicación, acceso a la información pública, transparencia y gobernalidad.


✅ Dirección de unidades en medios de comunicación, particularmente responsable en el diseño de políticas editoriales e informativas o de programación y evaluación de contenidos.

✅ Diseño de estrategias de comunicación convergente, que integre el papel de las redes sociales con los medios tradicionales: prensa escrita, radio y televisión.

✅ Productor de programas o contenidos para medios de comunicación con un enfoque sociocultural.


✅ Dirección de gerencias de comunicación y relaciones públicas.

✅ Gestión del conocimiento e información dentro de estrategias organizacionales de comunicación.

✅ Investigador/asesor de departamentos de desarrollo institucional, relaciones públicas y proyección institucional.

✅ Asesoría en el manejo de los medios de comunicación y las redes sociales de internet en la gestión de la imagen y cultura organizacional.

Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación
Departamento de Comunicaciones y Cultura
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Bulevar Los Próceres, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica

Desplazarse hacia arriba