Close
Departamento de Comunicaciones y Cultura
  • Inicio
  • Oferta académica
    • Técnico en Producción Multimedia
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Maestría en Gestión Estratégica de la Comunicación
  • Academia
    • Investigaciones
    • Labs Multimedia
  • Desarrollo Estudiantil
    • Alfabeta Media
    • Comunica
    • Frecuencia libre
    • Actividades Estudiantiles
    • Estudiantes Destacados
  • ¿Quiénes Somos?
    • Departamento CYC
  • .
  • Buscar
  • Menú
Dentro de sus ámbitos de investigación se encuentra el estudio de representaciones de género en narrativas mediáticas de mainstream, o distribución masiva, desde el enfoque de los estudios culturales, así como el análisis de la publicidad en torno al tema de género, tanto la de corte comercial, como aquella vinculada con procesos electorales.

Ha publicado diversos artículos en revistas académicas sobre análisis de cobertura periodística de procesos electorales, sobre la importancia del cine y la televisión en la construcción de representaciones de género y sobre las características de la ideología publicitaria vinculada con la cultura de consumo.

En la Licenciatura de Comunicación Social imparte asignaturas vinculadas con la comunicación organizacional y las teorías de la comunicación, y en la Maestría de Gestión Estratégica de la Comunicación, asignaturas vinculadas a la comunicación estratégica.
Formación académica
  • Doctorado en Filosofía Iberoamericana, UCA (2021)
  • Maestría en Filosofía Iberoamericana, UCA (2009)
  • Licenciatura en Comunicación y Periodismo, UCA (1998)
Áreas de interés
  • Comunicación organizacional: planificación de la comunicación, diagnóstico y estrategias de comunicación.
  • Estudios culturales.
  • Teorías de la comunicación.
  • Estudios de género.
  • Narrativas cinematográficas, televisivas y publicitarias.
ORCID
Visitar página
Producción Intelectual
  • Rasgos de la feminidad poscolonial dictados por el patriarcado y planteados por el cine mexicano de la época de oro. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 709- 710, 2007: 1086-1105.
  • Laicismo, nuevas pedagogías e inclusión de la mujer. Aspectos de la modernización educativa en El Salvador, 1880-1920. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 65, No. 723, 2010: 51-67.
  • La homogenización de la cultura de lo femenino y de la imagen de la mujer a través de la oferta televisiva de los últimos 50 años. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 114, 2007: 621-641.
  • Narrativas mediáticas: la ideología a través de la publicidad y las representaciones de género. Realidad. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 147, 2016: 101-113.
  • Pedro Infante. Las Leyes del querer, de Carlos Monsiváis. Reseña. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 163, 2024: 136-137.
  • Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
    Departamento de Comunicación y Cultura
    Bulevar Los Próceres, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador, Centroamérica
    (503) 2210-6600 • comper@uca.edu.sv

    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    Desplazarse hacia arriba