Carta a las Iglesias, AÑO XX Nº 452, 16-30 de junio de 2000

 

INDICE

 

EDITORIAL: El secreto de Fátima y los secretos de Dios

REALIDAD NACIONAL: ¿Hacia dónde van ARENA y el FMLN?

IGLESIA: El secreto de Fátima: Interpretación oficial, estupor e incredulidad

DERECHOS HUMANOS: UNICEF: Informe sobre violencia doméstica contra mujeres y niñas

IGLESIA: Tensión entre los obispos brasileños y el Vaticano

SOLIDARIDAD: ¿Quién se acuerda de Burundi? "La responsabilidad principal está en ..."

JUSTICIA: Los poemas del siervo (II) Segundo canto: el servicio como vocación

TESTIMONIO: Palabras de despedida al pueblo mártir de El Salvador

 

 

El secreto de Fátima y los secretos de Dios

1. Al final de su vida, interesados sus oyentes sobre el fin del mundo, Jesús les contestó: "de ese día nadie sabe nada, ni los ángeles en el cielo ni el Hijo, sino sólo el Padre" (Marcos 13, 32). Al parecer, Jesús no tuvo mucho éxito, y poco antes de la ascensión le volvieron a preguntar: "Señor, ¿es ahora cuando vas a restablecer el reino de Israel?". Y Jesús, de nuevo, no satisfizo su curiosidad: "a ustedes no les toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre" (Hechos 1, 6ss).

La curiosidad es innata en los seres humanos y éstos quieren saber también los secretos de Dios. Sin embargo, Dios no habla para satisfacer nuestra curiosidad, como si fuese un adivino, o un parlanchín de turno, de los que anuncian catástrofes o el fin del mundo. Su misterio es mucho más hondo, más serio, más bello y mas humano. Cuan Dios habla tiene cosas mucho más importantes que hacer que satisfacer nuestra curiosidad.

Pero Dios sí cuenta "sus" secretos". Después de negarse a dar a conocer el día del fin, Jesús prosigue: "sean ustedes mis testigos". En otros lugares dice: "carguen con su cruz y síganme". Y nos dice también que "lo nuevo", lo escondido, lo que de verdad debemos saber los seres humanos es aquel mandamiento nuevo: "ámense unos a otros, como yo les he amado". Nuevo es también que podemos llamar a Dios "Abba, Padre". Y nuevo es, por último, que al final nos examinarán sólo del amor, como decía san Juan de la Cruz. Sólo nos preguntarán si dimos de comer al hambriento.

2. Los secretos de Dios nada tienen, pues, que ver con cosas raras, ni esótericas, ni infantilizantes, sino con lo más humano, que es también lo mas divino. Pero a los seres humanos nos cuesta contentarnos con esos secretos, tan humanos y tan divinos, y nos encantan visiones, apariciones. Unas pueden ser legítimas, las que la Iglesia califica de "revelaciones privadas", que pueden expresar piedad y devoción particular. Otras son más burdas, como cuando el apóstol Santiago se aparecía a los cristianos de la península Ibérica en la edad media para combatir y dar muerte a los moros, o cuando los fieles veían en el templo sangrar a la hostia consagrada.

Fátima es una de esas revelaciones privadas, y cada quien es libre de alimentar su piedad con ella. Muchos lo hacen con honradez y devoción. Pero lo que le rodea: secretos, anécdotas, balas que desvía la virgen, histeria por una parte y desencanto por otra cuando se conoce el texto del secreto... todo ello no parece acercar sino alejar del secreto de Dios.

3. Según la fe católica, María, como Jesús, pertenece a ese secreto. Y por ser el secreto de Dios María aparece encarnando todo lo humano. Responde con fe honda y en soledad a la llamada de Dios. Va a ayudar a su prima Isabel durante su embarazo, como lo han hecho millones de mujeres en la historia de la humanidad. Da a luz a Jesús, y le ayuda a crecer en edad, sabiduría y gracia. Como muchas madres, estuvo con él hasta el final, hasta la cruz. Y de ella se dice también que animó y cobijó a los primeros cristianos después de pascua. Esos son los secretos de Dios.

Y una última palabra. Por razones históricas y culturales comprensibles, videntes, ellos y ellas, suelen escuchar mensajes y peticiones de la Virgen: edificación de templos, rezar rosarios, pedir por la conversión de ateos y comunistas, aunque no se dice que haya que rezar por la conversión del capitalismo. Ante esto, ¿no será más importante volver a las palabras y el mensaje de María en casa de Isabel? No aparece aquí una María quejumbrosa por los males que acechan a la religión y a la Iglesia católica, sino, ante todo, aparece una María que se alegra en Dios su salvador. Y cuando se fija en los males de este mundo, habla de los poderosos y los soberbios de corazón. La esperanza que tiene es que Dios los derribe de su trono. Y la esperanza mayor, llena de ternura es que "a los hambrientos colme Dios de bienes".

Esta es María de Nazaret, la que pertenece al secreto de Dios. No sacia ninguna curiosidad de nosotros los humanos, pero llena nuestro corazón de fidelidad y honradez, de hambre y sed de justicia, de ternura y de esperanza.

 


 

 

¿Hacia dónde van ARENA y el FMLN?

Los conflictos en ARENA

Los resultados de las elecciones de marzo tuvieron un efecto dramático en las filas areneras. Ante todo, estaban quienes vieron en las elecciones un fracaso que obligaba a no sólo identificar a sus responsables directos, sino a hacerles pagar por los errores cometidos. Desde esa óptica, lo que había fallado era la conducción del partido y lo que se imponía era una reestructuración del mismo, lo cual, en términos prácticos, significaba poner en cuestión la cuota de poder concentrada en manos de Alfredo Cristiani. Esto lo publicaron a los cuatro vientos, crispando los ánimos de muchos areneros.

De esta forma se consolidó en ARENA una posición no sólo más moderada, sino más institucional. Pero sabían que tendrían ante sí dos frentes difíciles de controlar y convencer: a) los inconformes con la conducción partidaria liderada por Cristiani, que exigían cambios radicales en las estructuras del partido y que cada vez más contaban con adeptos en el interior del país; y b) los que insinuaban -Cristiani el primero- que en ARENA no había nada que cambiar, puesto que los resultados de las elecciones habían sido un simple traspiés y que el partido seguía siendo tan fuerte como antes. Ante los primeros -que respaldaban sus reclamos de cambio autoproclamándose "fundadores"-, de lo que se trataba era de moderar sus ímpetus transformadores, convenciéndolos de que el cambio iba a darse, pero por los cauces institucionales seguidos desde siempre en el partido. Ante los segundos, de lo que se trataba era de venderles la idea de que unos cambios mínimos eran necesarios -para lograr la estabilidad interna y para posicionarse electoralmente-, pero que esos cambios no significaban una pérdida de influencia y poder para ellos.

No era una solución fácil. Quienes clamaban por cambios drásticos en ARENA -por más que apelaran a su carácter de "fundadores"- tenían un par de cosas en su contra. Lo primero -y más coyuntural- fue el haber dado publicidad a sus discrepancias con el modo como era conducido el partido. Al proceder de esa forma, rompieron con uno de los pactos cuasi sagrados de todo arenero: no hacer críticas públicas ni a los líderes ni a la institución, pues -como se lo enseñó Roberto D'Abuisson- el partido está por encima de los intereses personales o de grupo.

El otro factor en contra de los "fundadores" es más de tipo estructural: el declive del sector agrícola en la economía nacional y el predominio del sector terciario, particularmente de las finanzas. En efecto, los "fundadores" reclamaron -y reclaman- un peso que ya no tienen ni dentro del partido ni dentro de la economía. Hasta la misma necesidad de reclamar indica bien la posición subordinada que ocupan. Cuando el partido ARENA surgió, ellos eran todo en el partido -y en la economía. Ahora la situación ha cambiado. En virtud de su peso en el ámbito financiero, Cristiani concentra una cuota de poder económico que, muy hábilmente, supo traducir, desde la cúpula de ARENA, en una cuota de poder político. De aquí su capacidad de influencia sobre las decisiones que se tomen en ARENA, una vez que él ha dejado la presidencia del COENA.

En este sentido, si bien en ARENA se logró un cierto consenso sobre la necesidad de realizar cambios institucionales y sobre quienes serían los responsables de llevarlos a cabo, es claro que en los mismos se hará sentir el influjo de Cristiani y su grupo. Así, en ARENA se está asistiendo a un proceso de cambio moderado, a través del cual se mantendrá seguramente una solución de continuidad con el esquema partidario fraguado bajo el mando de Cristiani. Quizás no hay mejor garantía para ello que Walter Araujo, hombre del partido, pero de la generación de líderes areneros formada bajo el mando de Cristiani. A la pregunta de qué es lo que predominará más, el cambio o la continuidad, quizás se pueda responder que más lo segundo que lo primero. Lo que no se puede prever con facilidad es qué es lo que sucederá con los areneros que abogan más por el cambio que por la continuidad. ¿Se van a quedar de brazos cruzados? ¿Van a seguir adelante con sus esfuerzos por revertir el peso de Cristiani? ¿Van a abandonar, como hicieron otros, las filas del partido?

El FMLN: ¿en busca de identidad?

La última Convención nacional del Frente FMLN muestra varias cosas, y la primera es el clima de división interna entre "ortodoxos" y "renovadores" y su enconada lucha por hacerse del control de las principales instancias partidarias. Las acusaciones mutuas de radicales antidemocráticos y traidores entregados al proyecto neoliberal están a la orden del día. La pregunta es si esto llevará a una escisión o a una discusión interna sobre la identidad del FMLN en la coyuntura actual.

En efecto, después de la firma de los Acuerdos de Paz, la incorporación a la vida civil de los efemelenistas no dio paso a una discusión interna sobre el cambio que suponía tal realidad. Al contrario, parece que se asumió el reto de la creación de un nuevo partido político como una mera estrategia que vendría a reemplazar simplemente la lucha armada como medio para alcanzar el poder estatal. En este sentido, los diferentes movimientos armados que configuraron el FMLN se consagraron como tendencias más o menos semejantes a lo que eran las organizaciones de donde provenían. Así pues, en vez de generarse una discusión sobre el nuevo papel de la izquierda como partido político en el entorno nacional y mundial actual, se siguió con el esquema de lucha por el poder y por instaurar una sociedad socialista, sin todavía preguntarse por la viabilidad de dicho proyecto. Hoy no se puede postergar ya el debate interno sobre la identidad del FMLN como partido político de izquierda en una nueva realidad.

Ese debate no puede circunscribirse tan sólo a una negociación entre tendencias que se disputan el control del partido. La existencia de las tendencias es evidente, pero hay que preguntarse a qué responden las divergencias. Por lo que se ha visto hasta ahora, parecen responder más que a visiones de fondo sobre el papel de la izquierda en la realidad nacional actual -de conformidad con el entorno mundial de imposición del modelo neoliberal- a desacuerdos puntuales meramente coyunturales de democratización interna y estrategias de negociación con los demás partidos políticos.

Por otra parte, no cabe la menor duda de que la coyuntura mundial y nacional impone ciertas condiciones de funcionamiento a todo partido político. Y como tal, el FMLN debe, además de democratizarse, moverse con un cierto pragmatismo político que reconozca y tome en cuenta estos límites. Pero nada de esto debiera llevar a una pérdida de identidad ideológico-política, ni a minusvalorar la importancia de las diferencias entre izquierda y derecha. Las diferencias importan y así lo ve y lo necesita la población. El necesario debate consiste en preguntarse por el papel de las izquierdas en general frente al capitalismo reinante. Esto no busca negar el pasado del FMLN -en tanto que proyecto alternativo para una liberación de las mayorías excluidas por el capitalismo-, sino que se pregunta también por la viabilidad del proyecto de izquierda en el mundo actual. Para ello quizás haya que tener en cuenta lo siguiente.

Desde la caída del muro de Berlín se respira un aire de triunfalismo en la derecha. Se acusa de todos los males al comunismo que se mostró incapaz de solucionar los problemas económicos y se caracterizó por un despotismo repudiado por los pueblos. Por otro lado, en los antiguos abanderados de un proyecto de izquierda cunde el sentimiento de fracaso. En razón de ello, unos se convierten al capitalismo reinante y otros se quedan añorando el mundo perdido. El dominio mundial del sistema capitalista no deja lugar a dudas. Parece imposible pensar en alternativas al sistema imperante.

Sin embargo, a pesar de la imposición del proyecto capitalista, no se ha podido satisfacer las necesidades de la gran mayoría de la población mundial. Al contrario, sigue aumentando cada día más la brecha de desigualdad entre pobres y ricos. A pesar de que la humanidad cuenta con la posibilidad de resolver varios problemas de salud, analfabetismo y pobreza extrema, no se ha visto ninguna voluntad concreta de avanzar en este sentido. Frente a este panorama, si bien es cierto que ha desaparecido el mundo comunista que se consideraba el proyecto de sociedad alternativo para responder a los males sociales, no ha desaparecido la causa para una lucha de izquierda. Este debería ser el tema de la discusión al interior del FMLN.

 

 


 

 

El secreto de Fátima:

interpretación oficial, estupor e incredulidad

El 26 de junio el Vaticano difundió el contenido íntegro del tercer misterio de Fátima, revelado por la Virgen a tres pastorcitos analfabetos en 1917. Interpretó, además, su contenido oficialmente. Las reacciones han sido múltiples. Entre personas responsables la mayoría ha sido de estupor, incredulidad y hasta hilaridad.

El texto del secreto y la interpretación oficial vaticana

Al presentar el texto, el cardenal Ratzinger se vio obligado a precisar que las apariciones de Fátima no pueden entenderse en sentido literal como apariciones físicas, imágenes tangibles, sino como "visiones interiores". En otras palabras, "la Blanca Señora sobre el árbol" no existió más que en la vívida percepción interior de los tres niños. "En este tipo de visión", dijo, "el sujeto perceptor ve con sus posibilidades concretas, con la modalidad de representación y de consciencia que es accesible para él". Esto explicaría quizás, la descripción algo novelera que hace sor Lucía dos Santos, la única superviviente de los tres pastorcitos, del tercer secreto, celosamente guardado en los archivos secretos del Vaticano desde 1957.

En el documento vaticano se reproducen los facsímiles de los tres escritos originales redactados entre 1941 y 1944 por sor Lucía, con una letra de caligrafía esmerada, escrita en papel listado. Bien es cierto que entre la redacción de los textos y las visiones interiores de la ya religiosa pasaron entre 24 y 27 años pero, según la Iglesia, el tiempo no afectó en modo alguno a la memoria de la ex pastorcita. "Ella misma ha explicado", dijo el arzobispo Tarcisio Bertone, "que eran cosas impresas tan profundamente en su alma que no era fácil llegar a olvidarlas".

Con anterioridad, poco después de ser transcristos, se dieron a conocer los dos primeros misterios: el que describe de una forma sorprendentemente convencional la visión del infierno y el que anuncia el inminente final de la Primera Guerra Mundial pero advierte de la segunda conflagración "si Rusia no se convierte". ¿Por qué ha tardado más de 50 años en publicarse el contenido del tercero? Las razones, según Ratzinger, son de estricta oportunidad histórica. Por un lado, dijo el cardenal, "estaba el embargo de la vidente". Sor Lucía había "intuido" que no debía darse a conocer este tercer misterio antes de 1960. Y señaló también razones de oportunidad diplomática. Explicó después el contenido del texto, cuyo extracto oficial facilitado por el Vaticano es el siguiente:

"Jesús, María y José. La tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cova de Iria-Fátima. Después de las dos partes que ya he expuesto hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora, un poco más alto, un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda; lanzaba llamas de fuego que parecían destinadas a incendiar el mundo; pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora desprendía de su mano derecha hacia él: el ángel, señalando la tierra con la mano izquierda, con voz fuerte exclamó: penitencia, penitencia, penitencia. Y vimos, en una luz inmensa que era Dios: una cosa parecida a como se ven las personas en un espejo cuando pasan delante de un obispo vestido de blanco. Tuvimos el presentimiento de que fuera el Santo Padre.

Otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subieron a una montaña, en cuya cima había una gran cruz de troncos asimétricos. El Santo Padre, antes de llegar, atravesó una gran ciudad, medio en ruinas, un poco temeroso y con paso vacilante, afligido por el dolor y la pena, rezaba por las almas de los cadáveres que encontraba en el camino.

Llegado a la cima de la montaña, arrodillado a los pies de la gran cruz fue asesinado por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas.

Y del mismo modo murieron, unos tras otros, todos los obispos y sacerdotes, religiosos y religiosas, y personas laicas, hombres y mujeres de varias clases y posiciones. Bajo los dos brazos de la cruz había dos ángeles, que recogían la sangre de los mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios".

Este texto ha suscitado muchas preguntas. La Santa Sede había dicho el 13 de mayo, en la visita del Papa a Fátima, que cuando el texto habla del prelado asesinado por soldados se trata de Juan Pablo II, herido en atentado el 13 de mayo de 1981 y que no murió "por intercesión de la Virgen de Fátima". ¿Qué induce a la Iglesia a identificar al obispo vestido de blanco, con el actual papa Juan Pablo II teniendo en cuenta que muchos otros obispos han muerto, incluso frente al altar? El caso de Monseñor Romero es absolutamente claro. Pero el cardenal Ratzinger no pestañeó. Por un lado, "la Iglesia, dijo, no pretende imponer una interpretación oficial del misterio. Es indudable que en él se hace referencia a los muchos mártires habidos en el siglo XX, un siglo particularmente violento". Pero, por otro, " creemos que el punto culminante es el referido al atentado que sufrió Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981. El Papa supo al leer el contenido del texto de sor Lucía que se refería a él".

Ni Juan XXIII ni Pablo VI consideraron oportuno hacer público el texto. Con Juan Pablo II la situación cambia. "Cuando estaba en el hospital, nada más sufrir el atentado, el Papa pidió leer el tercer misterio de Fátima. Antes no lo había leído", precisó Bertone el mismo día 26. Aún así ha tardado casi un decenio en darlo a conocer. Esta decisión "cierra una etapa de la historia", dice Ratzinger

Incógnitas, anécdotas y curiosidades

La revelación de la tercera parte del secreto de Fátima ha reabierto una serie de interrogantes, anécdotas y misterios que aún permanecen ocultos entre los bastidores eclesiásticos. Algunos consideran que la Iglesia fue adaptando a los tiempos el contenido del mensaje, comunicado a los pastorcillos durante el verano de 1917 y ampliado por la Virgen a la hermana Lucía (la única vidente con vida) durante sus apariciones en los conventos de Pontevedra y Tuy entre 1925 y 1929. Los estudiosos del caso estiman que las memorias de la hermana Lucía, redactadas entre 1935 y 1944 bajo supervisión eclesial, alteraron significativamente las declaraciones en 1917 de los jóvenes pastores.

Por ejemplo, los pastorcillos revelaron en 1917 que la Virgen les había mostrado una visión terrorífica del infierno que los fieles sólo podrían evitar mediante la devoción al Inmaculado Corazón. Pero nunca se refirieron a Rusia, lo cual es lógico pues las apariciones tuvieron lugar entre mayo y octubre de 1917, es decir antes de la Revolución de Octubre (iniciada el 7 de noviembre en el calendario occidental), y ante el desconocimiento absoluto de ese tipo de cuestiones de parte de tres jóvenes analfabetos.

No obstante, esta versión plantea también algunas dudas sobre el segundo secreto oficial. Algunos especialistas e historiadores consideran que la "conversión de Rusia" no es una alusión a los peligros del comunismo y sus sistemas políticos, sino a la conversión de los cristianos ortodoxos del Oriente europeo al catolicismo occidental.

Por otro lado, la candidez de los niños y la rigidez de la Iglesia provocaron también alguna anécdota curiosa, propia del ambiente cultural de aquellas épocas. Dicho en tono respetuoso y jocoso, en sus primeras declaraciones los jóvenes pastores hablan de la Virgen con "una falda hasta la rodilla". Los interrogadores insistieron en siete ocasiones sobre el polémico asunto y los jóvenes fueron cediendo ante la persistencia eclesiástica. Acabaron por mencionar una falda que llegaba "un poco más abajo de la media pierna" hasta alcanzar el final deseado en una ocasión: "Era larga y llegaba hasta los pies".

Además, los estudiosos y periodistas portugueses nunca se refieren como una parte del secreto de Fátima a la muerte prematura de Francisca y Jacinto Marto, los otros dos pastorcillos que fallecieron dos años después de las apariciones y fueron recientemente beatificados por el Papa. La profecía de su muerte procede de la segunda aparición a los niños, relatada por sor Lucía tiempo después. En aquella ocasión, la Virgen anunció a los tres videntes que se llevaría "en breve para el Cielo a Francisca y Jacinto". "Pero tú te quedarás aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar". Con 93 años, Lucía lleva recluida casi 75 en conventos de clausura y los últimos 52 en el Carmelo de Coimbra.

El obispo de Fátima duda de que el tercer secreto se refiera al Papa

Ya hemos indicado que ha habido muchas reacciones, teniendo en cuenta sobre todo que las expectativas eran distintas. En Portugal ha provocado una oleada de decepción donde se esperaba que la Virgen hubiese trasmitido un mensaje de mayor relevancia. "Desilusión" y "embuste" han sido las palabras más usadas por diarios y especialistas para el secreto. En círculos cristianos más conscientes se habla de "pena" y "vergüenza". Pero, además, han hablado también algunos obispos con claridad, lo cual no deja de ser significativo.

El obispo emérito de Setúbal, Manuel Martins, reconoce que el secreto "no ha traído nada de nuevo". Es más, el Santo Padre a que se refiere el texto "puede no ser Juan Pablo II y sí un símbolo del sufrimiento que todos los Papas y la Iglesia tienen que atravesar para cumplir el Evangelio". A su juicio, "el mensaje de Fátima constituye una llamada para que los pobres hombres que andan por el mundo sean capaces de transformarse para alcanzar un mundo mejor".

El obispo castrense Januário Torgal Ferreira considera "innecesario" que el Vaticano "guardara el misterio durante tanto tiempo. Se sabe que el Papa pidió el texto nada más ser objeto del atentado en 1981. Pero si el Vaticano estaba enterado de que no se trataba de ningún texto apocalíptico, como parece comprobarse, ¿por qué razón sólo lo reveló ahora? Era innecesario".

Aun aceptando la línea argumental del Vaticano, el obispo de Fátima, Serafim Ferreira da Silva, reconoce que el mensaje no constituye una referencia forzosa a Juan Pablo II y parece más "una invitación general a la reconciliación y a la conversión".

Más duro en sus opiniones se muestra el padre Mario de Oliveira, autor de un libro crítico sobre las apariciones, quien califica el tercer secreto como "una desgracia de enorme tamaño". En su opinión, "la montaña de Fátima parió algo menos que un ratón", y asegura que la hermana Lucía, autora del texto, "muestra graves problemas de índole psiquiátrica". "Es una mujer", dice, "que vive en un mundo de fantasía infantil y constante delirio, con permanentes alucinaciones religiosas o místicas que nada tienen que ver con la salud mental".

El padre dominico Bento Domingues, otro de los especialistas sobre el fenómeno mariano, explica que la revelación "no provocó ninguna sorpresa y decepcionó a todos aquellos que han escrito libros sobre el caso", de forma que "ahora van a tener que vivir con una mina que ya fue desactivada".

El jesuita alemán y profesor de Teología en la Universidad de Francfort Peter Knauer sostiene que el tercer secreto de Fátima "no se corresponde con la realidad de las cosas", dado que "el Papa no murió como el obispo vestido de blanco en la visión" y la bala no fue desviada por la Virgen, "simplemente tomó su camino".

Por su parte, el especialista en temas religiosos del diario Público, António Marujo, explica que la revelación del secreto "no se ha correspondido con las expectativas que se habían creado a su alrededor". Califica el asunto como "desilusión, embuste y traición".

Y no podía faltar la picaresca y el negocio. Por primera vez, el obispo de Fátima-Leiria, Serafim Ferreira da Silva, hizo públicas las cuentas de la basílica y reconoció que el pasado año obtuvo nueve millones de dólares de beneficios, de los cuales casi ocho millones procedieron de las donaciones de los peregrinos. Y reconoció también que los últimos 15 años el santuario recibió una media de 18 kilos de oro por año de los peregrinos, sobre todo en anillos, medallas y pulseras de ofrenda a la Virgen. Cada año visitan el santuario unos seis millones de personas.

 

 

 


 

 

UNICEF: Informe sobre violencia doméstica contra mujeres y niñas

En el marco de la Conferencia Internacional sobre la Mujer "Beijing +5", que dio comienzo el 5 de junio en Nueva York, UNICEF presentó un informe sobre la violencia doméstica contra mujeres y niños en todo el mundo. Este foro tiene lugar cinco años después del que se celebró en la capital china y en el que se hizo un llamamiento para terminar con la violencia contra las mujeres. "Pero apenas se han logrado progresos en la erradicación de esta forma de violencia", asegura María Antonia Pérez-Villanueva, secretaria general del Comité español de UNICEF. "La violencia doméstica sigue negando los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Y lo que es peor, en muchas zonas se está empezando a considerar un problema irresoluble".

La agresión sobre las mujeres y niñas en los hogares es una de las peores y más perniciosas formas de dañar tanto a la persona maltratada como a otros miembros de la unidad familiar. "La víctima queda lesionada en su salud física y emocional. Además, se siente presionada al ver peligrar su seguridad financiera y ve destrozada su autoestima y las perspectivas de tener un desarrollo normal. Los hijos testigos de las agresiones repetirán los comportamientos observados o bien quedarán traumatizados", explica Pérez-Villanueva.

Si de las palabras se pasa a las cifras, éstas son escalofriantes. En algunos países, una de cada dos mujeres sufre agresiones físicas, psíquicas y vejaciones. A esto hay que añadir que alrededor de 60 millones de mujeres no aparecen reflejadas en las estadísticas mundiales, ya que no denuncian este tipo de situaciones denigrantes, por miedo, por dependencia económica, psíquica y afectiva del agresor, por el periplo entre juzgados, instituciones y organismos que debe recorrer la víctima a la hora de buscar ayuda, protección y solución a su problema... Tan sólo 44 países han aprobado una ley específica sobre la violencia en el hogar.

Tipología de las agresiones

En el estudio de UNICEF se recoge un catálogo espeluznante de los tipos de ataques perpetrados contra mujeres y niñas a lo largo de su ciclo vital. Éstos comienzas con la obligación de abortar en función del sexo del feto, continúan con la malnutrición forzosa, la imposibilidad de acceder a cuidados médicos y a la escolarización, la prostitución forzada y el trabajo en condiciones de servidumbre, y culminan con el maltrato físico, la deformación de los rostros por ácidos o el asesinato por "cuestiones de honor". Se señala, asimismo, la relación entre violencia en el hogar y contagio del virus del sida y también entre la violencia y la creciente disponibilidad de armas.

En cuanto a las cifras, entre el 20% y el 50% de las niñas y mujeres han experimentado algún tipo de violencia física de una persona allegada o miembro de la propia familia. Y eso no ocurre sólo en los países subdesarrollado: el 29% de las mujeres canadienses han sido objeto de agresiones físicas por parte de su pareja actual u otra anterior desde los 16 años; el 20% de la "modélica" Suiza, también. Casi 30 de cada 100 norteamericanas americanas han recibido alguna vez golpes, puñetazos o bofetadas de la persona con quien convive.

Otras cifras. En la India el 45% de los hombres casados reconocen haber maltratado a su cónyuge al menos una vez; en Uganda, el 41%; y en Tailandia, el 20%. En Sri Lanka, entre el 40% y el 60% de los suicidios de niñas y mujeres de entre 15 y 24 años, víctimas de esta violencia, es 55 veces mayor que por otras causas.

Necesidad de un nuevo código penal

Consuelo Abril, Presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, fue rotunda a la hora de exigir medidas urgentes y necesarias para atajar en lo posible las situaciones de las víctimas de agresiones: "Es imprescindible la tipificación en el Código Penal de la figura de mal trato o de agresión doméstica. Se deberían unificar, además, las jurisdicciones penal y civil para que un mismo tribunal pudiese iniciar los trámites de separación de la agredida al tiempo que sancionar al autor del maltrato. Después de ser maltratadas, las mujeres se ven obligadas a recorrer juzgados y organismos para denunciar en un sitio una cosa, pedir en otro otra... Muchas se quedan en el camino. Además, después de que se ha maltratado a la víctima, ésta debe convivir todavía unos meses con su marido o salir del hogar junto con los hijos hasta que la autoridad decrete lo contrario".

El informe propone una estrategia que ataje directamente las causas de la violencia contra las mujeres a la vez que se proporcione una asistencia inmediata a las victimas. Hace un llamamiento al enfoque integral del problema y a la promoción de la participación de todos los sectores de la sociedad civil, incluidos dirigentes religiosos y de las comunidades autónomas. "Se debe fomentar la seguridad de las mujeres y las niñas a través del conocimiento básico de la ley, de la educación y de las oportunidades de empleo".

* * *

Qué piensan las mujeres salvadoreñas

Ofrecemos algunos datos de la "Encuesta sobre género" realizada a nivel nacional por IUDOP, en octubre de 1999. De 1,251 respuestas válidas, el 48.4% pertenece al sexo masculino y el 51.6% al sexo femenino. Ofrecemos las respuestas que dieron las mujeres.

A la pregunta "cuáles son los derechos de la mujer más importantes", éstas respondieron en un 51%: "no ser maltratada y ser respetada". Siguen después el derecho a la libertad, igualdad, derecho a trabajar...

A la pregunta sobre si la mujer, o algún conocido o conocida , ha demandado algún derecho como mujer ante alguna instancia del órgano judicial o del ministerio público, 21% responden que sí y 79% que no. Las demandas que han realizado las mujeres son: 47% sobre cuota alimenticia para los hijos, 29% sobre violencia familiar.

El 20% de las mujeres conoce a alguna mujer de su vecindario que es víctima de violencia familiar.

Sobre el tipo de agresión que más afecta a las mujeres, éstas responden: 33%, malos tratos; 14%, violación; 10%, agresión física; 4%, acoso sexual; 35% responden que ninguna.

Por último, preguntadas sobre el problema que más afecta a las mujeres salvadoreñas, éstas contestaron: 21.7%, maltrato y violencia familiar; 9.4%, situación económica y pobreza; 7.6%, violaciones y acoso sexual; 7.4%, problemas familiares, infidelidad; 7.1%, desempleo...

 

 

 


 

 

Tensión entre los obispos brasileños y el Vaticano

El encuentro sobre el Sida organizado por la Conferencia Episcopal y por el Ministerio de Sanidad de Brasil a mediados de junio concluyó con la aceptación del uso del preservativo como prevención contra la enfermedad del sida, información que sería difundida en forma de folleto en las parroquias de Brasil. Pero la medida supuso un desafío al Vaticano, y a los pocos días éste hizo retractarse a los obispos de su apoyo al preservativo "como mal menor" para evitar el contagio. Los obispos tuvieron que aducir, entonces, que la recomendación del preservativo era "para los no católicos".

Indudablemente esto era una salida leguleya para no entrar en conflicto con Roma. Pero siempre hubo personas de principios que la criticaron, figuras pastorales de la talla del obispo de Araguáia, Pedro Cadaldáliga, y el ex arzobispo de Sáo Paulo, cardenal Evaristo Arns.

Dentro de unos días, todas las parroquias católicas de Brasil recibirán un documento elaborado en el Encuentro, en el que se preconiza el comportamiento ético y sin vicios como la mejor forma de prevenir el sida. Pero se añade textualmente: "Si usted no acepta estas ideas o tiene dificultad para vivirlas, las recomendaciones médicas son las siguientes: evitar el uso común de jeringas, evitar relaciones sexuales sin el uso del preservativo y evitar transfusiones sin conocer la procedencia de la sangre".

A su vez, el obispo de Goiás, Eugénio Rixen, presidente de la Comisión Pastoral de la Salud, quien apoyó públicamente el uso del preservativo y luego tuvo que desdecirse ante la presión del Vaticano, comentó ayer que no habrá ningún cambio en la labor que la Iglesia realiza con las ONG católicas. "Trabajaremos siempre con quienes estén dispuestos a colaborar en la prevención", dijo. Y es sabido que esas ONG reparten preservativos gratis.

En otra noticia relacionada con el sida, Reginaldo Castro, presidente de la Asociación de Abogados de Brasil, ha condenado como "racista" el consejo dado por el Vaticano al episcopado brasileño de exigir a los seminaristas hacerse la prueba del sida antes ser ordenados sacerdotes o de hacer los votos. Los abogados temen que ese ejemplo de exigir la prueba del sida pueda ser seguido por otras instituciones o empresas, algo que no está de acuerdo con la legislación del país.

 

* * *

 

Los huérfanos del sida pueden llegar a 42 millones en el 2010

 

La alerta fue lanzada en Ginebra en una reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En todo el mundo hay 12 millones de huérfanos del sida, y según las previsiones actuales, ese número llegará a los 42 millones en el 2010, dijo Peter Piot, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas contra el sida.

La gran mayoría (95%) de las personas infectadas vive en los países en vías de desarrollo y el 65% en el Africa subsahariana, por lo que el continente africano es el más afectado por el fenómeno de los huérfanos del sida, que se cuentan por millones.

 

 

 


 

 

¿Quién se acuerda de Burundi?

"La responsabilidad principal está en Estados Unidos"

Declaraciones de Monseñor Simon Ntamwana, Gitega (Burundi)

Hace siete años Ruanda y Burundi fueron noticia mundial. Ahora se ha cernido sobre ellos ese gran pecado de nuestro tiempo que, junto con el encubrimiento, es la amnesia, el olvido culpable. Bien lo experimentamos aquí en El Salador. En el caso de los Grandes lagos es todavía más doloroso por la magnitud de la tragedia.

Nadie habla ya del drama de la población burundesa, de la acción de Estados Unidos en la región de los Grandes Lagos, del desinterés de la Unión Europea, de los límites del proceso de paz. Por eso publicamos la entrevista que Monseñor Simón Ntamwana de Gitega y Presidente de la Conferencia Episcopal de Burundi concedió a la agencia FIDES.

- ¿Cuáles son los problemas más grandes de la población?

- La población de Burundi sufre en primer lugar la guerra: está atrapada entre las tropas del gobierno y los rebeldes. La población se estaba orientando hacia la paz, dispuesta a abandonar las actitudes de violencia; pero el recrudecimiento de las violencias ha empeorado la situación. La segunda fuente de problemas es el hundimiento de la economía, que impide incluso el acceso a nuestra producción, como el azúcar, los frijoles, el arroz. Los grandes comerciantes exportan estos productos al extranjero para obtener divisas, pero la gente ya no sabe qué comer. Un tercer problema es la salud: con la pobreza uno no puede acceder a cuidados médicos. Y luego está la plaga del SIDA: Burundi es uno de los países más afectados. Pero, antes que todo eso está el problema de la reconciliación, que hay que abordar de manera psicológica, social, religiosa y política.

-¿Qué necesidades tiene la población de Burundi?

- La guerra debe terminar, en primer lugar. Vamos hacia una explosión social, hacia una violencia generalizada como en 1993/94. Y, además, resentimos la ausencia de cooperación internacional: hay un bloqueo total de todos los proyectos que necesita el país. El gobierno no puede financiar las importaciones de medicinas y otros productos a causa de otras necesidades. Es una situación injusta para con Burundi. Somos probablemente los más pobres de la región.

-¿Por qué la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, no quieren ayudar al país?

- Esa es una situación injusta contra la que hay que levantar la voz.

-¿El Congo, Rwanda, Burundi, pueden encontrar la paz separadamente o es preciso una solución que concierna a toda la región?

- Es el mismo mal el que ha explotado en toda la región: el etnocentrismo. Ha sido utilizado por razones de poder. El remedio debe ser común. Actualmente tenemos a numerosos grupos armados que se desplazan de un país a otro. Ellos deben encontrar también respuestas a sus demandas, de otro modo no habrá paz duradera. O tenemos paz para toda la región o no la tendremos para nadie. La guerra en la región de los Grandes Lagos es debida a la presencia de grupos armados; pero es un problema de todo el continente. Piense en Angola, Sudán.

- ¿Quiénes son los responsables?

- La responsabilidad mayor recae en quienes abastecen las armas. Nosotros no las fabricamos. Los "Grandes" las abastecen por razones particulares. Las potencias económicas y políticas mundiales ven en los Grandes Lagos un terreno interesante para acciones políticas y económicas favorables a ellos. Piense en la riqueza del ex-Zaire. Se combate por yacimientos, e incluso los países vecinos piensan que ellos también tienen algo que decir. Y luego está el análisis de tipo religioso: en numerosas diócesis de Rwanda, Burundi y Congo, los católicos sobrepasan el 50%. Son de los países más católicos de Africa. Existe la voluntad de desestabilizar la presencia de la Iglesia por medio de estas guerras, para causar todavía más daño, eliminando una barrera moral que trabaja en favor de la reconciliación.

La responsabilidad principal está en Estados Unidos: es un hecho que Estados Unidos están en medio de nosotros. Los desarrollos de estos conflictos parecen dirigidos precisamente por Estados Unidos. Está muy claro. Vinieron sobre el terreno para defender a quienes estaban afectados por el genocidio, pero me parece que posteriormente tienen otros intereses. Hay además responsabilidades por omisión: la Unión Europea se ha retirado de la Región. Francia estaba a la cabeza; pero ahora que París se ha retirado, nadie entre los europeos se ha interesado por Africa: cierran las embajadas y sólo dejan consulados. Los recortes para la cooperación han hecho que Africa sea un continente abandonado. La ausencia voluntaria es una responsabilidad.

- ¿Quién tiene interés en debilitar la Iglesia en la región?

- Entre nosotros se ve que el fenómeno de las sectas se desarrolla. Invaden Burundi y los países de la región. Estas sectas están a menudo financiadas por Estados Unidos: nacen aquí y allá, se expanden luego en el mundo desestabilizando las situaciones políticas. No es un azar el que estén invadiendo Burundi; tienen el máximo interés en desestabilizar la Iglesia y el orden social. Es una especie de propuesta de liberalismo y de pluralismo religioso que va acompañado del neoliberalismo económico y de la mundialización cultural. No tengo pruebas de que se trate de distintas facetas de un mismo proyecto; pero estos procesos coinciden y el peligro es claro.

-¿Cuál es la situación de la Iglesia en Burundi?

-La Iglesia atraviesa la crisis actual con una identidad nueva. Pero tengo que decir que me produce pena que numerosos cristianos se hayan dejado llevar por la violencia: intelectuales de formación católica se encuentran entre los que han provocado las matanzas, entre quienes las han organizado y perpetrado, y algunos siguen en esa vía. Es una sombra en la historia de la Iglesia en Burundi. Por el contrario, la Conferencia Episcopal se ha mostrado firme en la comunión y ha trabajado para dar a la población orientaciones después de la crisis. Las personas consagradas han escuchado los llamamientos de los Obispos para que ante todo se anuncie el Reino de Dios.

Hemos logrado que nuestros fieles rechazaran la violencia. Se ven nacer grupos de reconciliación que proponen el perdón como vía para vivir en paz, y los grupos de Acción Católica han sido focos de caridad.

- Estamos a las puertas del tercer milenio, ¿qué misión corresponde a la Iglesia en Africa?

- Nuestra misión es la de inculturar el mensaje del Evangelio, de hacerlo pasar a la vida cotidiana. Hay que llevar a las comunidades cristianas a confrontarse con la Palabra de Dios y a confrontarse con la petición de justicia, la cual, en nuestro país y en todo el continente, ha quedado al margen. La Iglesia debe tener un papel profético para anunciar la fraternidad evangélica como antídoto al etnocentrismo.

 

 


 

 

Los poemas del siervo (II)

Segundo canto: el servicio como vocación

José I. González Faus

El segundo canto (Is 49, 1 -7)

1. Escuchadme islas, atended pueblos lejanos:

4. Estaba yo pensando: "me he cansado en vano

y he gastado mis fuerzas en viento y en nada".

Y sin embargo, mi causa la llevaba el Señor

Y mi salario lo tenía mi Dios.

1b. Estaba yo en el vientre y el Señor me llamó,

en las entrañas maternas, y pronunció mi nombre.

2. Hizo de mi boca una espada afilada y me escondió en la sombra de Su mano.

Me hizo flecha bruñida y me guardó en su aljaba.

3. Y me dijo: "tú eres mi siervo (Israel), y estoy orgulloso de ti".

5. Y ahora habla el Señor que, desde el vientre, me formó siervo suyo,

para que le devolviera a Jacob y le reuniese a Israel:

6. "Es poco que seas mi siervo y que restablezcas las tribus de Jacob,

o conviertas a los supervivientes de Israel;

te voy a hacer luz de las naciones,

para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra",

5c. (hasta ese punto me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza).

7. Así dice el Señor, responsable y santo de Israel,

al despreciado y aborrecido de las naciones, y esclavo de los tiranos:

"te verán los reyes y se alzarán, los príncipes y se postrarán

porque el Señor es fiel, y el Santo de Israel te ha elegido".

El gozne de todo el poema parece ser el v. 4, que anuncia algo de la situación que describirá después el canto tercero: la dialéctica de "crisis-vocación. Es fácil identificar un triple motivo que se repite en las dos partes del poema: a) la llamada "desde el vientre materno" (vv. 1b y 5), b) la misión del Siervo, que en la primera parte describe más su estilo (v. 2: "espada afilada y flecha bruñida") y en la segunda su meta (v.6: conversión-reunificación del pueblo y salvación de toda la tierra). Y c) lo que estas consideraciones suponen en la crisis de la misión (vv. 4 y 7).

Contenido del poema

1. Comencemos este comentario con el dato autobiográfico de la crisis del Servidor. El poema está escrito en momentos en que su autor cree que ha gastado su vida en vano, y ha derrochado sus fuerzas "corriendo tras el viento". Una expresión que será muy querida al Eclesiastés, pero que aquel escéptico aplicará a los afanes egoístas de autoengrandecimiento. Aquí, en cambio, la vemos aplicada al esfuerzo desinteresado de la lucha por la justicia. Y no hay que pensar que la sensación de fracaso es debida sólo a esa corrupción frecuente por la que los hombres convertimos el "reinado de Dios" en nuestro propio reinado o la justicia de Dios en mi propia justicia. La crisis proviene más bien de la naturaleza crucificada de una misión como la del Siervo de Yahvé.

2. Precisamente por eso, el profeta sale de la crisis descubriendo que su lucha no es tarea o manía propia sino vocación de Dios. Se amplía aquí un rasgo que el poema anterior sólo había evocado de pasada. Y nótese que esa ampliación se hace con los tonos y palabras más solemnes de la experiencia bíblica: el tono solemne se percibe en que el comienzo del Canto ("escuchen islas etc") parece propio de lo que suele llamarse "un oráculo regio". Pero quien habla ahora no es un rey, sino un hombre en noche obscura.

3. Las palabras solemnes son la referencia a la gestación en el seno materno, y "el nombre" del Siervo. De la misma manera que en el vientre materno iba gestándose algo que el profeta ni podía conocer, pero que era la base de su autoconciencia posterior, también allí iba gestando Dios esa figura del Servidor que Él quería labrarse. Y esa figura tiene un nombre que sólo Dios pronuncia ("sonriendo has dicho mi nombre"...) y que no es el nombre convencional con que distinguimos a cada ser humano, sino la verdad humana que Dios espera de las personas cuando las llama. Estirando esta consideración, podríamos ver ese "nombre" nuevo del Siervo en el hecho de ser "espada afilada en la mano del Señor, y flecha bruñida en su aljaba" (v. 2). Ambas expresiones no aluden a la violencia física de las armas, sino al hecho de "estar en la mano" de Dios que vuelve al Siervo "terco" y perseverante en su camino.

4. Reafirmada la vocación del Siervo, toma la palabra el Señor, para confirmar que sólo Él es quien llama. El poema recoge aquí otras formulaciones del canto anterior ("alianza-luz") para presentarlas como una intensificación de la vocación hecha en el momento de duda ("es poco que seas... te hago"), y que vuelve a ésta universal.

5. En efecto: en un primer momento, la vocación se dirige al pueblo de la Alianza: traerlo, reunirlo, restablecerlo, convertir a los supervivientes... (vv. 5-6, donde hay ahora una alusión muy clara al regreso del destierro). Pero, aprovechando quizás la ambigüedad del verbo hebreo shub (volver/convertirse), esa vuelta del destierro se convierte en el primer paso de una conversión a Dios La misión del Siervo afecta a la situación de destierro y al pecado del pueblo (simbolizado en aquella).

El profeta sale de la crisis descubriendo que su lucha no es tarea o manía propia sino vocación de Dios.

Ya hemos dicho que, en un segundo momento, esa misión parece insuficiente y se universaliza: se convierte en plataforma de otra misión: ser luz de las gentes "para que mi salvación alcance hasta el confín de la tierra". La novedad de esta ampliación es doble: a) es uno de los pocos oráculos de profetas sobre los gentiles, que no son oráculos de reprensión o de amenaza, sino de salvación. Y b) la luz de las naciones ya no es ahora sólo el Siervo sino todo el pueblo restaurado: se da un salto de lo personal a lo colectivo, que volveremos a encontrar al hablar de la identificación del Siervo. Es casi obligado hacer una aplicación actual de estas palabras: la definición de la Iglesia como "luz de las gentes" (dada por el Vaticano II, y que proviene de textos como éste), implica que la Iglesia sea un "pueblo-servidor, congregado, y convertido": si pretende ser un pueblo-señor, que "excomulga" y que vive vuelto a sí mismo y no al reinado de Dios, la Iglesia traiciona radicalmente su misión. Y algo de eso está ocurriendo hoy.

5. Finalmente, ese paso sugerido de lo personal a lo colectivo, parece mantenerse en el último versículo del poema que prenuncia temas del Canto cuarto: el "despreciado, aborrecido de las naciones y esclavo de tiranos" es el pueblo de Israel desterrado. De este pueblo crucificado se dice que los poderes de la tierra acabarán postrándose ante él y que precisamente en esto, será señor El Señor. La fidelidad de Dios es un componente de su elección (san Pablo recordará esto en la carta a los romanos, al hablar del pueblo judío). Y esta alusión a la elección empalma con los primeros versos de cada parte (1b y 5), cerrando así el poema.

7. Aunque dudo de que los cinco versos siguientes pertenezcan al poema (más probable sería si se trata sólo del 8 y el 9), sí que podemos mirarlos como una glosa a éste, que retoma esa ampliación de la misión del Servidor a todo el pueblo. La "alianza del pueblo" consiste en restaurar el país y repartir heredades desoladas (v. 8, donde la alusión a la vuelta del destierro es todavía más clara). Pero, siempre que Dios se elige a un pueblo, lo hace para convertirlo en luz de todos los pueblos. Por eso sigue la doble exhortación (v.9): "decid a los cautivos (= a los judíos): ‘salid', y a los que están en tinieblas (= a los paganos): `venid a la luz'. Otra vez: sólo un pueblo que sea de veras pueblo de Dios puede ser luz para el mundo. No un presunto "poder sagrado" que -como tal- se arrogue la capacidad de hablar en nombre de Dios. Si aquello primero existe, entonces la sobreabundancia a que aluden los versos siguientes ("no pasarán hambre ni sed... Convertiré los montes en caminos"...) vendrá dada "por añadidura". Mientras que si eso no existe, la abundancia sólo seguirá siendo fuente de mayores desigualdades y mayores cautividades. Los imperios de la tierra (que tienden a considerarse como pueblos elegidos por Dios), nunca deberían olvidar esto.

Todo esto viene a ser la reflexión que el Siervo, en su primer momento de crisis, se ha ido haciendo sobre su vocación. A pesar de las dificultades sale de ahí reafirmado en que Dios ha decidido llamarle, auxiliarle y constituirlo en alianza de un pueblo y luz de los demás pueblos. (Continuará).

 

 


 

 

Palabras de despedida

al pueblo mártir de El Salvador

Quítate las sandalias, que la tierra que pisas es tierra sufriente. Es tierra empapada de sangre de mártires, tierra de un pueblo que riega con la misma voz de Jesús, tierra bendecida porque es tierra del pueblo pobre de Dios. Tierra de esperanza, tierra de testimonio, humilde, sencillo y valiente.

El cariño y las palabras del pueblo profeta de El Salvador lo llevo conmigo, grabado en mi corazón, corriendo por mis venas, empapadas mis manos de esta enorme gracia de compartir los años mejores de mi vida con él. Monseñor, Ellacu y todos los rostros cercanos que amo, serán mis compañeros, serán mis guías y mis testigos, serán Cristos vivientes, resucitados en el rumbo de una vida.

"Gracias Padre, porque has revelado estas cosas a los pequeños y sencillos". Gracias porque me han dado el privilegio de sentir y descubrir con las entrañas que la solidaridad, la fe y la esperanza existen y son posibles. Llevaré conmigo este bien y esta tierra. Rebosante de gozo y de nostalgia, me voy sin dejarlos, el corazón partido pero repleto de nueva luz. Gracias.

Luca,

El Salvador/ Italia.

 

Palabras de Luca Garbinetto, colaborador de Carta a las Iglesias, escritas en el libro de visitas del Centro Monseñor Romero a su retorno a Italia